Queremos tener tomates frescos, sabrosos y con un buen color en nuestro jardín. Compramos unas semillas y las plantamos. ¡¡Ya está!! ahora al sofá y a esperar a mañana para desayunar unas rebanadas de pan con tomate.
¿No funciona así? ¿Cómo que hay que estar pendiente de regarla, cuidar la tierra y vigilar la luz? Eso no es lo que me vendieron cuando me aconsejaron que creara un EQUIPO.
Los equipos nacen de una semilla, ser un grupo de personas con un objetivo común y compartido que necesitan de una interdependencia entre ellas para conseguirlo. Y aunque es probable que…
Os voy a contar un secreto a voces para lograr que un equipo entregue más, más rápido y mejor. “One piece Flow”.
Trabajar sobre un objetivo a la vez. No os digo que sea fácil, pero sí que es mejor. Es uno de los patrones Lean más infravalorados y con mayor impacto en la productividad de un equipo.
Autoengañarnos pensando que cuanto antes empecemos una iniciativa, antes terminamos y que cuanto más iniciativas empecemos, más trabajo sacamos, es uno de los mayores males de un equipo de desarrollo de producto. Y no solo a nivel productivo.
Me atrevería a decir…
Tener EQUIPOS no es la solución universal a cualquier problema. Pero tiene muchas ventajas que nos hacen optar por este tipo de organización en múltiples ocasiones.
¿Cuáles son estas situaciones? Las generadas por problemas complejos, cuando se necesitan múltiples skills, inteligencia colectiva y un approach más ágil. En los campos donde más experiencia tengo, en el desarrollo de software y el baloncesto, he tenido evidencias de que es la solución más óptima.
Necesitamos identificar el problema a solucionar para poder responder al tipo de organización que necesitamos. En el libro Game Plans, Robert W. Keidel nos habla de cómo la…
Collaboration for a Common Goal — “Act as a single organism”
A-Players — “Be great people who are great”
Accountability and Autonomy — “Act like it’s being built by you and your teammates”
Looking for the excellence — ”What will you do to be better tomorrow?”
That is, while there is value in the items on the right…
Tomando los EQUIPOS en serio (I)
Nos levantamos por la mañana un sábado y nos acercamos a la panadería más cercana a comprar el pan. Nos encontramos con una cola de personas que tiene el mismo objetivo que nosotros: obtener el pan para el día de hoy. ¿Tener el mismo objetivo ya nos convierte en un equipo?
En el anterior post, comentaba la necesidad de tener un mismo objetivo compartido por todos como requisito para tener un EQUIPO. Pero esto es solamente una condición necesaria pero no suficiente.
2. Interdependencia.
La necesidad de una dependencia recíproca de los miembros para…
Tomando los EQUIPOS en serio (y II)
No podemos tener una cabra, llamarla “perro” y esperar que nos de la pata, que nos venga a saludar al llegar a casa, que vaya a buscar la pelota cuando se la tiremos… Por mucho que nos empeñemos en llamarle perro, seguirá comportándose como una cabra, a no ser que cambiemos su comportamiento. Pero si queremos el comportamiento y los beneficios de un perro, ¿Por qué tener una cabra?
¿Por qué hacemos lo mismo con los EQUIPOS? EQUIPO es una palabra muy usada, quizás demasiado en muchos aspectos de esta sociedad y muchas…